Clientes y empresas colaboradoras

Los clientes son la clave para que cualquier negocio alcance el éxito. No hay duda. Así de obvio y así de complicado a la vez.

  • Conocer, clasificar y empatizar con nuestros clientes o visitantes hará que nos adelantemos a las necesidades de estos, desarrollando un negocio viable y rentable.

Comencemos por la primera parte, conocerlos. Este es el objetivo base de QREARA.

Tengamos en cuenta que la información es poder en la medida que nos permite tomar decisiones. 

Si conocemos el comportamiento de nuestros clientes, podremos mejorar su experiencia de adjudicación o compra de una vivienda, por ejemplo, y así responder mejor a sus expectativas. 

La información que necesitamos para hacer esto no es solo la demográfica.

Los números están muy bien, pero es muy importante también tener en cuenta el punto emocional, qué piensa, etc. ya que es ahí dónde vamos a marcar la diferencia y crear mayor interés en ellos.

Para entender a la perfección al cliente que se interesa por nuestros proyectos en gestión, o quiere contratar nuestros servicios, nos esforzarnos en las siguientes etapas

  • Identificarlos
  • Diferenciarlos
  • Interactuar con ellos
  • Personalizar la experiencia.

QREARA desarrolla un mapa de empatías en cada proyecto.

Con este mapa, QREARA consigue definir un perfil de cliente para cada proyecto. 

Lo que después, en la conjunción de personas de un mismo perfil, la comunicación y el entendimiento entre ellas se hace más sencillo y dinámico. Lo cual facilita nuestra gestión. 

Para conocer a nuestro cliente hay que tratar de meterse en su cabeza y saber qué necesita. Y esto no es nada fácil. 

Por eso, el mapa de empatía nos ayuda a formular las preguntas adecuadas para que intentemos darle respuesta con la mente puesta en él y solo en él. No en nosotros, ni en lo que queremos conseguir, en lo que quiere conseguir él.

Con la información extraída de preguntas como: ¿qué obstáculos se encuentran para satisfacer su necesidad?, ¿qué es lo que le preocupa? o ¿dónde vive?, ¿qué es lo que más le importa en una vivienda?, podremos clarificar cuál es el comportamiento del cliente y crear un perfil que nos servirá de guía para todas las decisiones que necesitemos tomar en torno a él.

Para ello, contamos no solo con usuarios finales, sino que también con empresas colaboradoras que muchas veces nos facilitan el camino que nos lleva al éxito.